lp-impermeabilizaciones-contacto
info@impermeabilizando.com.ar
Membrana transitable para terrazas

Membrana transitable para terrazas

En ocasiones contamos con terrazas en alguna de las edificaciones bajo nuestro cuidado, bien sea una casa, un edificio o un depósito, sin saber que en estos espacios aéreos que tienen contacto directo con algunas condiciones ambientales (sol, lluvias, entre otros) se debe tener sumo cuidado para evitar daños en las estructuras.

Es por esto que solemos ir en búsqueda de membranas que se puedan colocar para la prevención de filtraciones, daños y hendiduras. Ahora bien, por desconocer la elaboración de estas membranas  podemos terminar adquiriendo la equivocada y esto ocasionará daños a nuestra economía y a la edificación en que se coloque también. ¿Quieres saber más? ¡Acompáñanos!

Te contamos todo lo necesario sobre colocar una membrana transitable o Geotextil en tu terraza.

Dentro de las variaciones existentes, sólo la membrana Geotextil estará adaptada a nuestras necesidades. La misma, al estar bajo tratamiento, puede ser transitable sin ningún problema. Así que será nuestro objetivo conseguirla.

¿Qué es una membrana transitable o Geotextil?

Una membrana Geotextil, es una membrana asfaltica transitable que tiene como principal característica su adaptación al tránsito sobre ella, es por eso que es utilizada en espacios que necesitan de una resistencia mayor.

Su primera capa, la de Geotextil, evita que exista inconveniente alguno a la hora del tránsito humano sobre la misma. Tras esta capa vienen otras cuatro combinadas de asfalto y polietileno.

Su capacidad como ya mencionábamos es superior a las membranas comunes y es por esto que su resistencia permanece aunque sobre ella se hagan movimientos de tracción, golpes y hasta puede soportar la caída de granizo, algo que sólo con este tipo de membrana se puede alcanzar.

Si desconoces su presentación, debes saber que vienen en rollos de 10 metros cuadrados y con un peso un poco superior a los 40 kilogramos cada uno, así que trasladarlos es un trabajo que puede requerir un esfuerzo mayor.

Aunque su resistencia sea amplia, hay algunas pinturas preparadas especialmente para ser colocadas antes, durante y después de la colocación de este tipo de membranas, por lo que es recomendable poder cumplir con estas medidas de protección.

Características

Son membranas hechas con asfalto plástico y con un revestimiento en la capa superior de Geotextil formado con hilo continuo, lo que hace que posea un entramado poco convencional y al azar en todas las direcciones posibles.

Además, son elaboradas con resinas que son las encargadas de lograr su adhesión a otras capas y superficies.

El resto de la membrana es de polietileno de alta densidad, combinado con doble capa asfáltica, es esta combinación lo que las hace altamente resistentes al transitar sobre ella. Sin dejar a un lado la parte estética, porque esta capa no opacará las decoraciones o ambientaciones de tu terraza.

Su funcionalidad es mayor a las membranas de aluminio, en las que solo se puede caminar con sumo cuidado y no con frecuencia, mientras que la capa Geotextil estará preparada para resistir estos acontecimientos con total normalidad.

¿Dónde conviene colocar la membrana geotrans?

En aquellas superficies en las que requieran impermeabilización y que a su vez estas zonas se encuentren constantemente expuestas a las condiciones ambientales.

Sin embargo, también puede ser utilizada en impermeabilizaciones bajo piso, dando mayor seguridad al momento de perforaciones o desgarros que puedan presentarse en la superficie.

Por lo tanto se puede hacer uso de esta capa en cubiertas planas de hormigón, en piscinas, en terrazas accesibles, balcones, canaletas, azoteas de edificios y muchas otras superficies.

¿Cuáles son las ventajas?

  • Está especificada para impermeabilizar espacios solados que sean transitables con regularidad.
  • Su resistencia y durabilidad es mayor al paso del tiempo en comparación con otras membranas, lo mismo pasa con las condiciones climáticas.
  • Mantendrá su integridad aunque sea expuesta a distintas circunstancias (exposición al sol, granizo, tránsito peatonal, golpes, entre otros).
  • Mayor resistencia a la abrasión y al punzonado dinámico.
  • Ofrece la mayor seguridad en cuanto a impermeabilizaciones
  • Posee una encantadora finalización estética. Además viene en diversos colores.

Recomendaciones

A pesar de ser un tipo de membrana muy resistente, hay condiciones climatológicas y de uso que deben ser consideradas al momento de adquirir los rollos de este material:

  • Los rollos se colocarán en forma piramidal, sin superar las cinco hileras. Es recomendable tenerlos en la zona donde se colocarán con al menos dos horas de anticipación para que estos se amolden un poco a las condiciones ambientales del sitio.
  • Estos rollos deben ser almacenados en espacios que tengan cubierta, brindando protección a los mismos de la lluvia y de los rayos solares. Además, deben mantener una temperatura que no sea inferior a los 5 grados y que tampoco supere los 35 grados para evitar dañar el material.
  • Si la temperatura ambiente es baja y se acerca a los 5 grados, es recomendable extender el rollo con precaución y poca velocidad para evitar daños en el mismo.
  • No es recomendable colocar esta membrana cuando la temperatura sea inferior a los 5 grados.
  • La aplicación de esta superficie no se realizará en días lluviosos y no se reanudará hasta que la superficie se encuentre totalmente seca.
  • Es recomendable tener extintores o polvos químicos al momento de la aplicación de esta capa con el fin de controlar algún incendio que se pueda presentar.

Pasos para colocar una membrana transitable

Limpieza de la superficie

Antes de realizar la aplicación de la membrana transitable se debe realizar una profunda limpieza al sitio en la que será colocada, esto con el fin de evitar que el polvo, las telarañas o cualquier otra cosa puedan dañar alguno de los productos o evitar la adherencia.

Aplicar pintura asfáltica

El día previo a la colocación de la membrana Geotextil, y posterior a la limpieza, se procede a aplicar pintura asfáltica de base solvente, la cual ayudará a la adherencia de la capa que vamos a utilizar posteriormente.

Colocación de fajas de membranas

En aquellas zonas en las que hay desnivel o canaletas se procederá a colocar fajas de membrana transitable que estén cortadas a la medida.

Sellar y soldar con calor

Luego de tener las membranas en su lugar, es necesario utilizar fuego para calentar las mismas y posteriormente proceder a sellarlas con la superficie.

Tras culminar la colocación de las membranas, se realizará un “remate” de calor en los bordes para evitar que se despeguen las mismas.

Pintura en soldaduras

Luego de colocar y soldar a la superficie, debemos cubrir con pintura las soldaduras realizadas con el calor.

Pintura elastomérica

Con la aplicación de la pintura acrílica elastomérica terminaremos de sellar las capas colocadas previamente y además aseguraremos nuestra superficie de una forma correcta.

Para un correcto uso y funcionamiento de la misma, es necesario aplicar varias capas (preferiblemente cuatro) sobre la superficie.

Luego de la aplicación uniforme de las cuatro capas de pintura, la superficie quedará lista para ser utilizada por lo que no restará más que darle el uso correcto a los espacios.

El mantenimiento de esta pintura se deberá realizar con regularidad debido a que esto garantizará la protección de la impermeabilización que está bajo ella, así que no se debe descuidar.

Si el color de la pintura no termina de generar agrado, se puede colocar en la parte superior de la misma alguna superficie artificial, como los engramados, que te darán una apreciación distinta del ambiente.

Las membranas Geotextiles son una solución hecha a la medida, no sólo te garantiza que en la parte baja no habrá filtración de agua ni daño alguno, sino que hace de tu terraza un lugar adaptado para el transitar de las personas sobre el mismo.

Es necesario poder contar con un experto al momento de la aplicación porque no es una tarea sencilla el procedimiento que se debe hacer para la correcta aplicación del mismo sobre la superficie.

Ahora bien, ¿Puedo colocar membrana con aluminio en una terraza transitable?

Es un error pensar que se puede colocar membrana con aluminio en una terraza transitable, ya que a pesar de su gran resistencia, las membranas de aluminio no están prefabricadas para tal fin. Su diseño está elaborado para soportar algunas caminatas pero no es apto para soportar un tránsito continuo.

Para estos casos, es necesario contar con una membrana Geotextil, la cual se puede adaptar fácilmente, su resistencia es superior y es capaz de soportar tránsito frecuente.

Con estas membranas transitables tendrás la garantía de un ambiente distinto en tu hogar, empresa o edificación. Así que no dudes en hacer los gastos necesarios para contar con la misma y resguardar tu inmueble de la mejor manera ante las situaciones ambientales.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat